Al sida se atribuye que, a partir de la década pasada, se haya disparado nuevamente la tuberculosis, pese a la existencia de una vacuna que previene de sus formas más graves, como la tuberculosis pulmonar. Ahora se suma otra amenaza: 20 por ciento de los casos se presentan en personas con diabetes mellitus, enfermedad que también afecta el sistema inmunológico, provoca “baja de defensas” y la aparición de “infecciones oportunistas”, detalló el médico.
Sandoval Díaz reconoce obstáculos para detectar nuevos casos.
El principal “convencer a la gente” para acudir al centro de salud a examinarse. El otro gran reto consiste en lograr que cada persona diagnosticada culmine el tratamiento médico, el cual consiste en 60 dosis de fármaco en una fase intensiva y otras 45 dosis “de sostén”. Cerca de seis meses en promedio, a excepción de los pacientes con VIH/sida que deben recibirlo nueve meses, para no competir con los antirretrovirales. Hoy, a 64 años de que la tuberculosis es curable “el vínculo del VIH y la fármaco resistencia podrían hacerla incurable”.