El alcohol, la droga más dura



El Plan Nacional sobre Drogas es consciente de esta realidad y refleja la preocupación del fenómeno en lo que se refiere a los españoles. Por ello, cada uno de los informes que elabora resalta que el alcohol es la droga más consumida entre los jóvenes y la que más problemas les ocasiona. De hecho, entre el 70 y el 80 por ciento de los estudiantes de Secundaria lo consumen de manera habitual, sobre todo durante los fines de semana. Casi la mitad de ellos se ha emborrachado y entre el 24 y el 30 por ciento lo ha hecho en el último mes; Y lo más grave es que la mitad reconoce que lo ha hecho a propósito.

Además, todos los estudios realizados en los últimos años coinciden en que el alcohol, junto con el tabaco, es la puerta de entrada al consumo de drogas. Los jóvenes que toman con mayor frecuencia bebidas de alta graduación tienen una probabilidad mayor de empezar a consumir drogas ilegales. Las variables que provoca esta situación están relacionadas con el estilo de vida, la forma de divertirse, las relaciones que establecen, sus expectativas y otras características personales.

En este sentido, el psicólogo forense Javier Urra explica que las autoridades se equivocan al hablar de alcohol y drogas como algo distinto: «El alcohol provoca menos incidentes que las drogas, pero más graves». Por ello, recuerda la influencia directa del consumo de alcohol en «acontecimientos violentos, embarazos no deseados, violencia de género, bajas laborales y accidentalidad en el tráfico, que causa daños irreversibles».